Coyoacán: Un pedacito de historia en la ciudad de México
- Guillermo Sierra Berumen
- 18 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 oct 2024

Cuando comencé a escribir Madera de virgen nunca tuve la menor duda de que el lugar natural para situar la historia en México era el barrio de Coyoacán. Yo viví ahi con mis padres durante casi veinte años y le tengo un enorme cariño. Actualmente es parte integral de la zona metropolitana de la ciudad de México pero en 1526, época en la que se sitúa la novela, era un poblado cercano a la gran Tenochitlán.
Este encantador barrio ubicado en el sur de la Ciudad de México es mucho más que un simple lugar para pasear. Sus calles empedradas, sus casas coloniales y su ambiente bohemio esconden una rica historia que se remonta a mucho antes de la llegada de los españoles.
Orígenes prehispánicos
Antes de que los españoles llegaran a estas tierras, Coyoacán era un importante señorío de la cultura tepaneca. Su nombre, que en náhuatl significa "lugar de coyotes", nos habla de la fauna que habitaba la zona y de la importancia que estos animales tenían en la cosmovisión de sus habitantes. Los tepanecas, hábiles agricultores y artesanos, dejaron su huella en este lugar, construyendo templos y palacios que, aunque hoy en día están sepultados bajo la ciudad, siguen siendo parte de su identidad.
La llegada de los españoles y el periodo colonial
Con la conquista de México-Tenochtitlán, Coyoacán se convirtió en un lugar estratégico para los españoles. Su cercanía a la capital y su fértil tierra lo hicieron un sitio ideal para establecer haciendas y conventos. Durante la época colonial, Coyoacán experimentó un gran crecimiento, convirtiéndose en un importante centro religioso y administrativo. La construcción de la Iglesia de San Juan Bautista y del Palacio de Cortés son algunos de los legados más importantes de este periodo.
Coyoacán en el siglo XIX y XX
A lo largo del siglo XIX, Coyoacán siguió siendo un lugar tranquilo y apartado de la agitación de la ciudad. Sin embargo, a principios del siglo XX, comenzó a atraer a artistas y escritores que buscaban un ambiente más bohemio y alejado del bullicio urbano. Además de Frida Kahlo y Diego Rivera algunos de los personajes más famosos que eligieron Coyoacán como su hogar incluyen a gente tan diversa como la actriz Dolores del Rio, el escritor Salvador Novo, y el político ruso Leon Trotsky.
Coyoacán en la actualidad
Hoy en día, Coyoacán es uno de los barrios más populares de la Ciudad de México. Sus calles empedradas, sus plazas llenas de vida y sus museos resultan muy atractivos para los turistas. Hay excelentes lugares para comer, y visitar el mercado es siempre una gran experiencia. Además de la Casa Azul de Frida Kahlo, en Coyoacán podrás encontrar otros lugares de interés como la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, el siempre mágico Museo de Culturas Populares, y el impresionante Museo Anahuacalli.
¿Qué hace a Coyoacán tan especial?
Su historia: La mezcla de culturas prehispánica, española y moderna hace de Coyoacán un lugar único.
Su arquitectura: Las casas coloniales, los conventos y los edificios modernos conviven en armonía creando un paisaje urbano lleno de contrastes.
Su ambiente: El ambiente bohemio y relajado de Coyoacán lo convierte en el lugar perfecto para pasear, tomar un café y disfrutar de la vida.
Su gente: Los habitantes de Coyoacán son conocidos por su calidez y su hospitalidad.
Si estás planeando visitar la Ciudad de México, no puedes perderte Coyoacán. Este barrio te transportará a otra época y te hará sentir como en casa. En otró artículo te contaré exactamente cuál es la casa en la que mi imaginacíon plasmó la residencia de Ródrigo Lope de Orbaneja. Tal vez un día puedas ir a merendar ahi...
Comments